ILV

Quechua del norte de Junín

Quechua North Junin woman

Quechua del norte de Junín

Família lingüística: Quechua (Grupo 1)
Población: 60,000
Ubicación: El norte de Junín y el sur de Pasco.
ISO: qvn

 

Quechua North Junin boysbackgroundEn esta área vivieron por lo menos dos grupos preincaicos importantes, los tarumas o taramas que vivían en el valle de Tarma y sus alrededores, y los bombones, que vivían en la pampa de Junín. Dicen que tuvieron relaciones comerciales. Los pastores de las alturas cambiaban productos obtenidos de las llamas y las alpacas por productos agrícolas de los valles. Por el año de 1470, los ejércitos del imperio incaico invadieron la zona y establecieron dos centros importantes: un tambo para granos en Chacamarca en el sur de la pampa de Junín, y un centro textil artístico en Tarmatambo.  

Viven casi como vivían sus antepasados. La vida gira en torno al ciclo agrícola. Las papas son el producto principal. Las ovejas y las llamas dan carne y lana que las mujeres esquilan e hilan y los hombres tejen para hacer faldas, pantalones, ponchos, mantas y frazadas. Los hombres construyen las casas de adobe o piedra, con techo de paja o calamina. Hay comunidades y casas aisladas esparcidas por los cerros y los valles. Un concejo gobierna democráticamente cada una de las comunidades.

Quechua North Junin loomhouseDurante la cosecha de papas y en otras ocasiones, los quechuas del norte de Junín preparan una pachamanca en la chacra o en el patio posterior de la casa. Cavan un hueco de sesenta a noventa centímetros de profundidad y de hasta un metro de profundidad y un metro veinte de ancho. Ponen leña dura y/o carbón de leña. Luego ponen piedras en el interior. Después de prender la leña y el carbón y calentar las piedras, colocan encima carne, papas, otros tubérculos y verduras envueltas en hojas aromáticas, colocándolos en capas alternadas con piedras calientes. Luego cubren todo con hojas, un costal vacío y una capa de tierra. Después de una hora abren el hueco. 

Quechua North Junin musiciansworkPor ser la principal intersección entre la selva de Chanchamayo y Lima, Tarma se convirtió en una ciudad importante en 1550. Al norte está la vasta zona minera de Cerro de Pasco. La minería trajo a muchos hispanohablantes y dio empleo a los quechuas, que tuvieron que aprender castellano para trabajar en las minas o en las haciendas. Pronto el castellano llegó a ser el idioma de prestigio. Sin embargo, hay muchos quechuas del norte de Junín que valoran su idioma. Parece que cuanto mayor es la altura y menor el acceso a las comunidades, mayor es el número de hablantes monolingües y es mayor el sentimiento de solidaridad en las comunidades. En las áreas más accesibles los jóvenes están cambiando al castellano. Además, los programas de radio y televisión, y la educación, se dan en castellano. La falta de tierras fértiles los obliga a buscar trabajo en otra parte. Se están construyendo carreteras y otras vías de comunicación que van hasta las áreas más aisladas.

Quechua North Junin pachamuncaEn San Pedro de Cajas se tejen tapices conocidos en todo el Perú. En Acobamba se celebran fiestas con danzas y máscaras en el mes de mayo. Yánec es un pueblo pequeño donde el quechua todavía es vital. Está situado más allá del camino frecuentado, al norte de Tarma. Antes de la construcción de la primera carretera hace unos años, el viajero llegaba a Yánec a lomo de caballo o a pie, cruzando tres cadenas de montañas. Las chacras que rodean a Yánec están en laderas tan empinadas que se han registrado accidentes de personas que caen de la chacra. Yánec tiene una plaza de armas donde los domingos por la mañana los comuneros se reúnen para tratar asuntos de interés común.

Quechua North Junin sheepliteracyImpresiones de alguien que visitó a Yánec en 1976: “Cómo puedo olvidar el sonido de las pisadas de las llamas en las calles empedradas, las risas de los niños y niñas de mejillas coloradas que salían apresuradamente de la clase para saludarnos, la mamashu de Ondina bajando la cuesta, girando siempre su huso mientras camina y habla. Don Miguel sentado frente a su telar, pasando la lanzadera de un lado a otro en su lana hilanda a mano, las mujeres sentadas a la orilla del río, charlando y golpeando la ropa con un palo, las lanudas ovejas pastando, y el pastorcito acariciando al corderito que bala porque se había perdido, el agua fresca que chorrea por la ladera del cerro, las nubes negras que descargan lluvia en el valle, las rocas gigantescas que echan sombras fantasmales a la puesta del sol,  los cuyes que gritan y corren por el piso de la cocina, y se esconden detrás de las ollas y los baldes, y la pequeña Ondina de ojos negros acariciando a sus cachorros y sus patitos”.

SILEl ILV inició el trabajo en este grupo en 1969. Se dieron clases de lectura y escritura en quechua. La traducción del Nuevo Testamento terminó en enero de 1998.